domingo, 11 de agosto de 2013
Huertos Escolares: Alimentos Sustentables
Si busca mayor información, o compartir ésta en sus escuelas, no dude en utilizar esta presentación en prezi como material pedagógico:
Entrevista a niños de Huerto Escolar en Argentina
Entrevista de Programa 7RM, en Argentina, a alumnos del CEIP Petra González con motivo de la actividad de educación para la salud que tiene lugar en el huerto escolar
He plantado un jardin
He plantado un jardín. Cultivo flores
en macetas y en latas.
Practico la belleza inútilmente.
Riego las hojas verdes y sus gritos efímeros.
Las protejo del viento huracanado;
del sol calcinador. Doy cada día
tres o cuatro miradas protectoras,
y sorprendo la Creación haciéndose...
Ellas, las flores, nunca me han dicho cómo sienten
este humano desvelo sin codicias;
pero viven, florecen, me acompañan;
atienden las visitas gratamente,
como hablando por mí, como diciéndome;
acordonan de paz el Araguaia;
y mojonan de esperas, de preguntas,
de respuestas, de cantos florecidos,
el horizonte largamente opaco.
Retos y claves del éxito
Sostenible y autosuficiente: historias de éxito a largo plazo No es fácil decidir lo que se ha de imitar de los numerosos modelos de huertos escolares que existen en todo el mundo. Muchos proyectos desaparecen de la vista una vez que se han puesto en marcha. Las equivocaciones y los fracasos que podrían ser instructivos raramente se publican.
Marcos para la innovación
El éxito depende de la actitud, las motivaciones y la comprensión de la escuela y la comunidad y de su capacidad para sostener la innovación
Las actitudes y prácticas sociales que los niños llevan a la escuela son el auténtico punto de partida para su aprendizaje
Las actitudes y prácticas sociales que los niños llevan a la escuela son el auténtico punto de partida para su desarrollo y los huertos escolares son una herramienta al servicio de la creación de niños más sensibles con el medio ambiente y su propio espacio en el planeta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)