El huerto Escolar

Hoy en día se  presta una atención cada vez mayor a los huertos escolares. Tradicionalmente se han utilizado con fines de educación científica, capacitación agrícola o sistema de generación de ingresos para las escuelas. En la actualidad, dada la necesidad urgente de mejorar la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente, el mantenimiento de los medios de subsistencia y la nutrición, se está registrando un cambio de opinión sobre las posibilidades de los huertos escolares. Algunas funciones que están adquiriendo importancia son la promoción de una buena alimentación, la mejora de las técnicas de subsistencia y la sensibilización sobre el medio ambiente. Se considera que los huertos escolares pueden convertirse en un punto de partida para la salud y la seguridad de un país; esta idea cuenta con el respaldo cada vez mayor de la experiencia y la investigación. Las preguntas son: ¿cuánto se puede conseguir? y ¿cuál es la mejor manera de llevar a cabo la tarea?



Las posibilidades que entrega un huerto escolar 

Una buena alimentación es indispensable para que los niños en edad escolar tengan un desarrollo y un crecimiento adecuado y puedan estudiar, estar protegidos de las enfermedades y disponer de energía suficiente para todo el día. Pensando en su futuro y el de sus propios hijos no sólo necesitan comer bien, sino que deben aprender a comer bien y a cultivar sus propios alimentos. 

Las escuelas están en una buena posición para enseñar a los niños la manera de conseguirlo, porque a esa edad están abiertos a nuevas ideas y son suficientemente jóvenes para adquirir buenos hábitos y nuevos conocimientos con facilidad. 
Con las condiciones y el respaldo adecuados, los huertos escolares permitirán alcanzar los siguientes objetivos: 
• enseñar a los niños la manera de obtener diversos alimentos – hortalizas, frutas, legumbres, pequeños animales – y hacerlo pensando en una buena alimentación;• demostrar a los niños y sus familias cómo ampliar y mejorar la alimentación con productos cultivados en casa;• fomentar la preferencia de los niños por las hortalizas y frutas y su consumo;• reforzar los almuerzos escolares con hortalizas y frutas ricas en micronutrientes;• promover o restablecer los conocimientos hortícolas en las economías dependientes de la agricultura;















Click aqui para descargar documento completo

No hay comentarios:

Publicar un comentario